domingo, 2 de marzo de 2014

Un orgullo, el café

Desarrollo rural e Internacionalización,
mediante redes de Comercio Justo del café

Este estudio propone hacer un cambio en el pensamiento totalmente dirigido a un desarrollo económico y la generación de riqueza, y centrarse un poco más en el desarrollo sostenible, para obtener una mayor riqueza material con la protección del medio natural, para su ves ayudar con la justicia social para bienestar de los seres humanos.
Este estudio se centra en la actividad productora del café por tratarse del producto emblemático del comercio justo, tiene como objetivo investigar acerca de la contribución   del Comercio Justo al desarrollo local en zonas agrícolas productoras de café en países en vías de desarrollo, utilizando como metodología el estudio del caso.                                                                            

Se hace una vinculación entre el desarrollo local y el comercio justo donde se concluye que su objetivo es mejorar la calidad de vida de las comunidades, sobre la base del desarrollo de producción, aunque se sepa que el comercio justo se basa en mejorar el bienestar de los más productores más necesitados, en cambio al desarrollo local que se preocupa por la movilización de los agentes que convienen en la comunidad.

                                                                                                                                                  http://yotomovinoycafe.blogspot.com/2012/12/saboreando-el-                                                                     cafe.html

En este artículo, fueron presentados los resultados de una investigación cualitativa 

realizada en cuatro cooperativas de Comercio Justo. En concreto, se revisó que cumplían 

los principios de Comercio Justo y se comprobó la existencia de impactos del 
Comercio Justo a escala local tanto en el ámbito económico, como el social 
y el medioambiental.

Referencias 
http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=6d654455-4f41-441e-bd5c-a1c691760194%40sessionmgr112&vid=10&hid=118

El Origen Indígena

Colombia es un país que originalmente fue habitado por indígenas. A medida que ha pasado el tiempo, y naturalmente después de nuestro descubrimiento, las costumbres y tradiciones indígenas se han globalizado cada ves más y en estos momentos ya son muy pocos los indígenas auténticos Colombianos que permanecen vigentes en el país.

  • Según un estudio existe solo un 3,4% de población indígena en Colombia. 
  • Están distribuidos por todo el país, como lo representa la siguiente imagen.                                                                                                              http://radiomacondo.fm/2013/12/17/colombia-mas-de-mil-indigenas-asesinados-en-10-anos/


http://galeon.hispavista.com/culturasamerica/Cultura.htm
  • Cada una posee sus propias tradiciones y costumbre.
  • La mayoría de ellas todavía conservan su lengua natal.
  • Su subsistencia se basa especialmente en la naturaleza que les proporciones la región donde cada una esté ubicada. 
  •  A pesar de tener sus propias creencias socioculturales, son tenidos en cuenta para asuntos políticos del país. 
 Los invito a que no olvidemos nuestros orígenes, porque ellos son realmente lo que nos representa, nos identifica como país, NUESTRA ESENCIA.