miércoles, 26 de febrero de 2014

Historia de nuestra cultura

Cuando Colombia fue conquistada por los españoles, y éstos trajeron, a parte de mas españoles, africanos, que utilizaban como esclavos, crearon diversas culturas en el país. En la actualidad podemos evidenciar estos por ejemplo, en la zona Pacífica, los descendientes africanos; en la zona Andina, los descendientes europeos; en la zona del Caribe, Orinoquia y Amazónica,  la descendencias indígenas colombianas.

En esa época, no solo se generó una unión de tradiciones, culturas, costumbres, etc., si no que se creo una nueva cultura. Colombia y su cultura es así hoy, gracias a esa mezcla, a esa colonización. Nuestras artes, arquitecturas, literatura, gastronomía, música, danzas, son de distinción en el mundo por nuestra compleja cultura, que pocos queremos conocer, pero que muchos afuera desean admirar. 
No solo estamos hablando de comunidades indígenas, o de sus características, sino de saber que es lo propiamente colombiano, pues la globalización nos aliena, creando subculturas y desintegrando nuestras bases.
Nuestra historia es digna de contar, nuestra mezcla es única en el mundo, y los resultados de todo esto es digno de mostrar. No tenemos que escondernos o avergonzarnos respecto a nuestro color de piel, o nuestra descendencia. 
Somos colombianos, y debemos ser orgullosos de ello.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Colombia, realismo mágico!

http://www.youtube.com/watch?v=z7Mblms5Nwk


Colombia no es solo un país más, es la unión de muchas culturas, de alegría, de pasión, de buena energía, pero no nos damos cuenta que lo estamos perdiendo. Somos un pueblo unido que intenta salir adelante, pero necesitamos no olvidar de donde venimos. El mundo nos obliga a estar actualizados, a seguir los modelos que ellos nos imponen. Pero es nuestro deber tener claro de lo que somos hechos, que podemos salir adelante, ser competencia al mundo, sin perder nuestro origen, nuestra naturaleza como colombianos. Este video refleja lo dicho anteriormente, que recordemos quienes somos, que disfrutemos y aprendamos de nuestra propia cultura. Tenemos que conocer. Tenemos que viajar.

Colombia nuestra esencia!

Hoy en día, la población colombiana esta más interesada en lo que sucede fuera del país, que lo de adentro.
http://personalizarte.com.co/images/Marca-Pais-Colombia-03.jpg

Esto nos lleva a poco a poco ir olvidando nuestra cultura, nuestro antepasado, nuestro inicio como país; pues ahora la cultura que creemos tener es ponernos la camiseta de la selección cuando hay un  partido, o cuando escuchamos un vallenato, un joropo, y lo intentamos bailar, eso no es cultura. ¿Alguno de nosotros se ha interesado por nuestras culturas indígenas? O ¿por sus costumbres? O ¿su idioma? No, porque la globalización nos tienes cegados. Este es el ideal de este blog, aprender sobre nuestro país, de dónde venimos, aprender a ser orgullosos de la verdadera cultura que poseemos, nuestra diversidad y la gran felicidad que nos rodea pero que ignoramos de nuestra verdadera esencia.

"Cuando los países se desmoronan y se caen lo único que queda de ellos es la cultura, por eso es tan importante. Un país sin cultura va a la desaparición. Creo que hay que dedicar un capital a la cultura, crear productos útiles para el ser humano, tanto para su consumo como para su conciencia." Alejandro Jodorowsky  

¿Te sientes colombiano?