Cuando Colombia fue conquistada por los españoles, y éstos trajeron, a parte de mas españoles, africanos, que utilizaban como esclavos, crearon diversas culturas en el país. En la actualidad podemos evidenciar estos por ejemplo, en la zona Pacífica, los descendientes africanos; en la zona Andina, los descendientes europeos; en la zona del Caribe, Orinoquia y Amazónica, la descendencias indígenas colombianas.
En esa época, no solo se generó una unión de tradiciones, culturas, costumbres, etc., si no que se creo una nueva cultura. Colombia y su cultura es así hoy, gracias a esa mezcla, a esa colonización. Nuestras artes, arquitecturas, literatura, gastronomía, música, danzas, son de distinción en el mundo por nuestra compleja cultura, que pocos queremos conocer, pero que muchos afuera desean admirar.
No solo estamos hablando de comunidades indígenas, o de sus características, sino de saber que es lo propiamente colombiano, pues la globalización nos aliena, creando subculturas y desintegrando nuestras bases.
Nuestra historia es digna de contar, nuestra mezcla es única en el mundo, y los resultados de todo esto es digno de mostrar. No tenemos que escondernos o avergonzarnos respecto a nuestro color de piel, o nuestra descendencia.
Somos colombianos, y debemos ser orgullosos de ello.
Esta entrada es muy buena, ayuda a entender esa mezcla que ha tenido nuestro país de culturas, acentos, etc. Recomendada para aquellos niños que quieren saber de donde venimos, como comenzó y se dio el desarrollo de su país. El cierre es excelente, aunque la pregunta seria de gran ayuda para ver el sentir, el pensar de la gente.
ResponderEliminarComentado: Andrés Felipe Llano