Desarrollo rural e Internacionalización,
mediante redes de Comercio Justo del café
Este estudio propone hacer un cambio en el pensamiento totalmente dirigido a un desarrollo económico y la generación de riqueza, y centrarse un poco más en el desarrollo sostenible, para obtener una mayor riqueza material con la protección del medio natural, para su ves ayudar con la justicia social para bienestar de los seres humanos.
Este estudio se centra en la actividad productora del café por tratarse del producto emblemático del comercio justo, tiene como objetivo investigar acerca de la contribución del Comercio Justo al desarrollo local en zonas agrícolas productoras de café en países en vías de desarrollo, utilizando como metodología el estudio del caso.

http://yotomovinoycafe.blogspot.com/2012/12/saboreando-el- cafe.html
En este artículo, fueron presentados los resultados de una investigación cualitativa
En este artículo, fueron presentados los resultados de una investigación cualitativa
realizada en cuatro cooperativas de Comercio Justo. En concreto, se revisó que cumplían
los principios de Comercio Justo y se comprobó la existencia de impactos del
Comercio Justo a escala local tanto en el ámbito económico, como el social
y el medioambiental.
Referencias
http://web.b.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=6d654455-4f41-441e-bd5c-a1c691760194%40sessionmgr112&vid=10&hid=118
Me parece que hubiera sido interesante complementar lo plasmado en la investigación con opiniones de personas que trabajan con el café. La imagen muy buena.
ResponderEliminarComentado Andrés Felipe Llano