![]() |
Imagen 1 |
![]() |
Imagen 2 |
Pero si retrocedemos un poco el tiempo y recordamos, antes había un comercial similar pero con un nombre totalmente diferente, "Colombia es Pasión", que fue el inicio de lo que ahora es "La Repuesta es Colombia", pues fue un intento de saber si esa marca lograba ser competitiva a nivel mundial, claramente con objetivos distintos a los de la actual.
La campaña como antes lo decía consiste en crear una imagen positiva del país en el extranjero, pero no solo eso, el periódico El Espectador (2012) dijo: "La megadiversidad es el eje de la nueva marca, asociada a la idea de que Colombia es un país que ofrece soluciones al mundo por el talento humano, la estabilidad y proyección de la economía y la variedad étnica, turística, lingüística y cultural que tiene." (p.1)
Con todo esto se puede decir que Colombia esta aprovechando sus recursos para mejorar la economía e imagen nacional, como una forma de atraer turistas, posibles inversionistas, entre otros que pueden hacer del país un lugar mejor.
Referencias: El Espectador (2012, Septiembre, 7). "La Respuesta es Colombia", nueva marca país para atraer a un mundo en crisis. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/nacional/articulo-373400-respuesta-colombia-nueva-marca-pais-atraer-un-mundo-crisis.
Imagen1: http://diarioadn.co/polopoly_fs/1.22053.1347073658!/image/image.jpg_gen/derivatives/p2-1d679x340/image.jpg.
Imagen2: http://identidaddemarca.files.wordpress.com/2014/02/colombia_20es_20pasion_thumb.jpg
Muy buena comparación entre las dos campañas publicitarias. Buena conclusión que logra encerrar la idea de la entrada. De nuevo recuerden la pregunta al final que logre generar en el lector unos cuestionamientos a partir de la información analizada.
ResponderEliminarComentado: Andrés Felipe Llano
Eliminar